lunes, 13 de febrero de 2017

Tema 8 Energía, calor, sonido y luz

Tema 8 Energía, calor, sonido y luz

Con la energía pueden producir cambios físicos y químicos como vimos en el tema anterior, la energía produce un cambio en la materia.

La energía no tiene masa ni volumen. Se puede contener (por ejemplo en pilas y baterías). No se puede destruir y se puede percibir de diferentes maneras:

- Energía Cinética: Todo lo que se mueve contiene energía cinética.
- Energía Química: Combustibles u objetos que pueden explotar contienen energía química.
- Energía Térmica: Calor.
- Energía luminosa: Es la luz producida por los objetos, por ejemplo el sol.
- Energía eléctrica: como un relámpago en una tormenta.
- Energía magnética: Producida por el magnetismo

Podemos encontrar dos tipos de fuentes de energía:

- Renovables: no se agotan cuando los utilizamos.
- No renovables: no se pueden reemplazar cuando los usamos.

El calor contiene energía térmica y podemos medirlo. Se llama temperatura. Podemos transferir calor por contacto (si tocamos el objeto) o a cierta distancia (por ejemplo, el sol).
El calor puede variar la temperatura en los objetos y producir cambios físicos.

El sonido tiene energía cinética. Se origina en algo vibrante. Tiene un efecto en la materia porque transfiere energía cinética.

La luz puede ser natural o artificial. Es una forma de energía. La luz viaja en línea recta, en todas direcciones y viaja más rápido que otro tipo de energía. 
Hay objetos transparentes (que permiten que la luz pase por ellos), objetos translúcidos (permiten que pase algo de luz) y objetos opacos (no permita que la luz pase por ellos).

Hay tres fenómenos relacionados con la luz:
- Dispersión: La luz blanca se separa en colores.
- Reflexión: Los rayos de luz rebotan en diferentes superficies y se llaman rayos reflejados.
- Refracción y lentes: La flexión de la luz en los objetos se llama refracción. Hay dos tipos de lentes: convexas (que hacen que los objetos parezcan más grandes) y cóncavas (los objetos parecen más pequeños)


Lesson 8 Energy, heat, sound and light

Lesson 8 Energy, heat, sound and light

Energy can experience physical and chemical energy, energy produce a change in matter.
Energy hasn´t got mass or volume. It can be contained (for example in batteries). It can´t be destroyed and can be perceived in different ways:
-      Kinetic Energy: Everything that moves contain kinetic energy.
-      Chemical Energy: Combustibles or objects that can explode contain chemical energy.
-      Thermal Energy: Heat.
-      Luminous energy: It´s the light produced by objects, for example the sun.
-      Electrical energy: like a lightning in a storm.
-      Magnetic energy: Produced by magnetism
We can find two kinds of energy sources:
-      Renewable: they doesn´t run out when we use them.
-      Non- renewable: They can´t be replaced when we use them.

Heat contains thermal energy and we can measure it. It´s called temperature. We can transfer heat by contact (if we touch the object) or at a distance (for example the sun).
The heat can vary the temperature in objects and produce physical changes.

Sound has got kinetic energy. It originates from something vibrating. It has an effect on matter because it transfer kinetic energy.

Light can be natural or artificial. It’s a form of energy. Light travels in a straight line, in all directions and it travels faster than other type of energy. There are transparent objects (they allow light to travel through them), translucent objects (allow some light to pass through them) and opaque object (don´t allow light to travel through them).

There are three phenomenons related to light:
-      Dispersion: White light separates into colours.
-      Reflection: The rays of light bounce in different surfaces and are called reflected rays.

-      Refraction and lenses: The bending of light in objects is called refraction. There are two types of lenses, convex (that make objects look bigger) and concave (the objects seem smaller)

lunes, 6 de febrero de 2017

Ampliación Tema 7

De cara a los exámenes finales de la comunidad de Madrid ampliamos un poco la información que aparece en este tema con el nombre de los cambios de estado que se producen en la materia explicado en esta imagen. 



También os queremos explicar cómo se pueden separar distintos materiales utilizando distintas técnicas

DECANTACIÓN: Es la separación mecánica de un sólido de grano grueso, insoluble, en un líquido; consiste en verter cuidadosamente el líquido, después de que se ha sedimentado el sólido.  Por este proceso se separan dos líquidos miscibles, de diferente densidad, por ejemplo, agua y aceite.


FILTRACIÓN: Es un tipo de separación mecánica, que sirve para separar sólidos insolubles de grano fino de un líquido en el cual se encuentran mezclados; este método consiste en verter la mezcla a través de un medio poroso que deje pasar el líquido y retenga el sólido.  Los aparatos usados se llaman filtros. Ejemplo: Si cuelas el zumo de naranja recién exprimido separarás la pulpa del zumo.


EVAPORACIÓN: Es la separación de un sólido disuelto en un líquido, por calentamiento, hasta que hierve y se transforma en vapor. Como no todas las sustancias se evaporan con la misma rapidez, el sólido disuelto se obtiene en forma pura. Ejemplo: Si hierves agua del mar te quedarás con la sal por la evaporación del agua.