jueves, 15 de diciembre de 2016

Tema 4 Los seres vivos


Unidad 4 Los Seres Vivos
La función de interacción Interactuamos en tres etapas diferentes:
A) Detección de estímulos: Los estímulos son información generada dentro o fuera de nuestro cuerpo, detectamos los estímulos con nuestros receptores (nuestros órganos sensoriales) que contienen células receptoras que envían señales al sistema nervioso.
B) Generación de órdenes: Generado por nuestro sistema nervioso. El cerebro interpreta las señales, crea una respuesta y envía la información a los efectores.
C) Respuesta a las órdenes: Las respuestas son ejecutadas por los efectores (los músculos y el esqueleto). Los impulsos nerviosos y las neuronas El sistema nervioso está formado por neuronas que transmiten impulsos. Son células en forma de estrella formadas por la neurona, una proyección llamada axón y proyecciones más cortas llamadas dendritas Se conectan entre sí para formar nervios y luego se conectan a los efectores. Los sentidos Vista
El ojo es el órgano de la vista y detecta la luz y envía el mensaje a nuestro cerebro.
Nos encontramos el globo ocular y otras partes:
A) El globo ocular es una esfera que contiene: - Retina en la parte posterior, formada por células receptoras. - Iris (área coloreada) y Ala pulila que se abre y cierra según la luz que recibimos. - Lente que enfoca las imágenes recibidas sobre la retina.
B) Estructuras auxiliares: párpados, cejas, músculos oculares y glándulas lacrimales.

La luz entra en la pupila a través de la lente hasta la retina. Las células receptoras envían la información al cerebro a través del nervio óptico que interpreta las señales y los colores Oído

Las orejas son los órganos de la audición y nos permiten detectar vibraciones sonoras que viajan por el aire y el agua y nos ayudan a mantener nuestro equilibrio. Esta dividido en tres partes:
- Oído externo: Pabellón auditivo y canal auditivo - Oído medio: compuesto por el tímpano, la cadena de huesos (cadena de huesecillos) formada por martillo, yunque y estribo. - El oído interno: formado por la cóclea o caracol que contiene las células receptoras y tres canales semicirculares que contienen células receptoras sensibles a los movimientos (nuestro órgano de equilibrio).
Olfato
Tenemos una parte en nuestras fosas nasales llamada bulbo olfativo que detecta sustancias en el aire. Está cubierto por células receptoras que envían información al cerebro (que interpreta la información) a través del nervio olfativo. Gusto
Tenemos papilas gustativas en nuestra lengua que son células receptoras. Envían la información a nuestro cerebro a través del nervio gustativo. El cerebro genera la sensación de sabor. Tacto La piel es el órgano que utilizamos para identificar el tacto, la presión, el dolor, la temperatura ... Bajo nuestra piel hay células receptoras que envían la información a la médula espinal y al cerebro que produce una sensación táctil.

Fotos Lesson 4


Unit 4 Human beings

Unit 4 Human beings

The interaction function

We interact in three different stages:
a)    Detecting stimuli: Stimuli is information generated inside or outside our body, we detect the stimuli with our receptors (our sense organs) that contain receptor cells that send signals to the nervous system.
b)   Generating orders: Generated by our nervous system. The brain interprets the signals, create a response and send the information to the effectors.
c)    Responding to the orders: Responses are executed by effectors (the muscles and the skeleton).

Nerve impulses and neurons

The nervous system is made up of neurons that transmit impulses. They are star-shaped cells formed by the neuron, a projection called axon and shorter projections called dendrites
They connect each other to form nerves and then they connect to the effectors.

The Senses

Sight
The eye is the organ of sight and detects light and send the message to our brain.
It has an eyeball and other parts:
a)    The eyeball is a sphere which contains:
-      Retina at the back, made up of receptor cells.
-      Iris (coloured area) and Pupil that opens and closes according to the light we receive.
-      Lens that focus the images received onto the retina.
b)   Auxiliary structures: Eyelids, eyebrows, eye muscles and lacrimal glands.
Light enters the pupil through the lens to the retina. The receptor cells send the information to the brain through the optic nerve that interprets the signals and colours

Hearing
The ears are the organs of hearing and enable us to detect sound vibrations that travel though the air and water and help us to keep our balance.

It is divided into three parts:
-      Outer ear: Pinna and ear canal
-      Middle ear: Made up of the eardrum (tímpano), the chain of ossicles (cadena de huesecillos) formed by malleus, incus and stapes (martillo, yunque y estribo).
-      The inner ear: formed by the cochlea that contains the receptor cells and three semicircular canals which contain receptor cells sensitive to movements (our balance organ).

Smell
We have a part in our nasal passages called olfactory bulb that detects substances in the air. It´s covered by receptor cells that send information to the brain (that interprets the information) through the olfactory nerve.

Taste
We have taste buds in our tongue that are receptor cells. They send the information to our brain through the gustative nerve. The brain generates the sensation of flavor.

Touch
The skin is the organ we use to identify touch, pressure, pain, temperature... Under our skin there are receptor cells that send the information to the spinal cord and the brain that produces a touch sensation.

domingo, 11 de diciembre de 2016

Tema 3: El aparato reproductor

La Reproducción y el Aparato Reproductor

La reproducción humana es sexual, necesitamos células masculinas y femeninas (gametos), las células masculinas son espermatozoides y las células femeninas son óvulos. Todo el mundo nace con un sistema reproductivo pero está inactivo. Todos los cambios (en nuestros cuerpos y personalidades) que sufrimos tienen lugar durante la pubertad.


El sistema reproductor masculino

Consiste en:

- Testículos: Dos órganos ovales (cubiertos por el escroto) que producen espermatozoides.

- Pene: Es un órgano cilíndrico cubierto por la piel. Dentro de éste podemos encontrar la uretra.

- La próstata y las vesículas seminales: producen fluidos que se mezclan con los espermatozoides para formar semen (que se libera a través de la uretra).


El sistema reproductivo femenino

Consiste en:

- Ovarios: Dos órganos de forma oval que producen óvulos.

- Las trompas de Falopio: conectan los ovarios y el útero.

- Útero: Es un órgano hueco. El feto crece dentro de él.

- Vagina: Conecta el útero al exterior de nuestro cuerpo.

- Vulva: Es la parte externa del sistema reproductivo femenino. Está protegido por los labios.


Pubertad y maduración sexual

A) En los niños, los testículos producen espermatozoides, la voz se hace más profunda, el cabello crece en algunos lugares del cuerpo y su cuerpo se desarrolla.

B) En las niñas, tienen la capacidad de producir óvulos y se libera uno durante el ciclo menstrual. El pecho se hace más grande, sus caderas se vuelven más redondas, el pelo crece en algunos lugares del cuerpo y su cuerpo se desarrolla.


El ciclo menstrual

Es un proceso que dura veintiocho días. Consta de tres partes:

A) Ovulación: Los ovarios liberan un óvulo que viaja a través de las trompas de Falopio y llega al útero.

B) Preparación del útero: Las paredes del útero desarrollan un revestimiento de los vasos sanguíneos.

C) Menstruación: el óvulo, el revestimiento y una pequeña cantidad de sangre son liberados del cuerpo.


Los procesos implicados en la reproducción

- Fertilización: Cuando un espermatozoide y un óvulo se unen para crear un cigoto (normalmente en las trompas de Falopio).

- Desarrollo del embrión: Dura nueve meses. En el primer trimestre se forman el saco amniótico, el líquido amniótico, la placenta y el cordón umbilical. En el segundo trimestre el cigoto se convierte en feto y crece. En el tercer trimestre el feto crece y madura.

- Nacimiento: El cuello del útero se dilata, el útero se contrae y se rompe el saco amniótico y el bebé y la placenta salen del cuerpo de la madre.

lunes, 21 de noviembre de 2016

Lesson 3: Human Reproduction

Lesson 3 Human reproduction

Reproduction and the reproductive System
Human reproduction is sexual, we need male and female cells (gametes), Male cells are spermatozoa and female cells are ovules. Everybody are born with a reproductive system but its inactive. All the changes (in our bodies and personalities) that we suffer take place during puberty.

The male reproductive system
It consists of:
-      Testes : Two oval shaped organs (covered by scrotum) that produce spermatozoa.
-      Penis: It´s a cylindrical organ covered by skin. Inside it we can find the urethra.
-      Prostate and the seminal vesicles: produce fluids that mix with the spermatozoa to form semen (that is released through the urethra).

The female reproductive system
It consists of:
-      Ovaries: Two oval shaped organs produce ova . A single ova is called ovum.
-      Fallopian tubes: connect the ovaries and the uterus.
-      Uterus: It´s a hollow organ. The foetus grow inside it.
-      Vagina: Connects the uterus to the exterior of our body.

-      Vulva: It´s the external part of the female reproductive system. It´s protected by the labia.


Puberty and sexual maturation
a)    In boys, testes produce spermatozoa, the voice gets deeper, hair grows in some places of the body and their body develops.
b)   In girls, they have the ability to produce ovas and are released one by one during the menstrual cycle. The breast grow larger, their hips become rounder, hair grows in some places of the body and their body develops.

The menstrual cycle
It´s a process that last twenty eight days. It consist of three parts:
a)    Ovulation: When the ovaries release an ovum that travels through the fallopian tubes and reaches the uterus.
b)   Preparation of the uterus: The walls of  the uterus develop a lining of blood vessels.
c)    Menstruation: the ovum, the lining of blood ans a little amount of blood are released from the body.

The processes involved in reproduction
-      Fertilisation: When a spermatozoa and an ovum join together to create a zygote (normally in the fallopian tubes).
-      Development of the embryo: It lasts nine months. In the first trimester the amniotic sac, amniotic fluid, placenta and umbilical cord are formed. In the second trimester the zygote turns into foetus and grow. In the third trimester the foetus grows and mature.

-      Birth: The cervix dilate, the uterus contracts sand the amniotic sac breaks and the baby and the placenta leaves the mother´s body.


viernes, 18 de noviembre de 2016

Examen de prueba Tema 2 Natural Science

Como bien sabéis el examen final de 6º de primaria será en español, pues bien los alumnos de 6º B han preparado una serie de exámenes para que nos vayamos preparando para esos exámenes. Aquí vamos con el del tema 2 de Natural Science.

1º Cual es el músculo que esta debajo de los pulmones

2º Por que es mejor respirar por la nariz que por la boca

3º Escribe las tres células sanguíneas y di para que sirven

4º a) Di las partes del corazón

b) Di los dos movimientos del corazón y di para que sirven

5º  a) Completa esta foto



b) Dime las formas de expulsar desechos líquidos




RESPUESTAS

1º El diafragma

2º Porque por la nariz tenemos pelillos que calientan el aire y por la boca sale aire frío

3º Glóbulos rojos: Dan a la sangre su color roja

Glóbulos blancos: Nos protegen de infecciones

Plaquetas: Nos produce las costras

4º a) aurícula derecho ,aurícula izquierdo ,ventrículo derecho ,ventrículo izquierdo y válvulas

b) Diástole: El corazón se dilata y la sangre llega por las venas cava

Sístole: El corazón se contrae y la sangre que hay en los ventrículos sale por las arterias

5º a) Riñones , uréteres , vejiga y uretra

b) El sudor: Sale con las glándulas sudoríparas

La orina: Sale por la uretra

Las lagrimas: Sale por los ojos para limpiar el ojo


jueves, 17 de noviembre de 2016

Proyecto Natural Science 6ºA




Power Point Natural Tema 1

Los alumnos de 6º B han elaborado un Power point del tema 1 para que nos sea más sencillo preparar los exámenes de evaluación . Que los disfrutéis. 






martes, 15 de noviembre de 2016

Os mostramos una foto de la maqueta que los compañeros han realizado sobre el sistema digestivo. Enhorabuena os ha quedado genial!


lunes, 14 de noviembre de 2016

MOCK EXAMS 2

Volvemos a dejar el link y código qr con acceso a los "Mock exams" de la unidad 2, realizados por los grupos de aprendizaje cooperativo. Esperamos que los disfruten y usen para el próximo examen.


Generador de Códigos QR Codes



LINK DE ACCESO (Copiar y pegar en el navegador)
https://drive.google.com/open?id=0B-ZkKniJO6OcRGpmMXJVYVNMM3c

domingo, 13 de noviembre de 2016

Tema-2 (En español)

Tema 2 - Nutrición Humana (II)

Respiración y Aparato Respiratorio


El aparato respiratorio aporta a nuestras células el oxígeno que necesitan para realizar las funciones vitales. Durante la respiración, tomamos oxígeno y eliminamos dióxido de carbono como material de desecho.

El aparato respiratorio tiene dos partes:

a) Vías Respiratorias: Conectan los pulmones con el exterior. Están formadas por la cavidad nasal, la faringe, la laringe, la tráquea y los bronquios. A su vez, los bronquios están divididos en bronquiolos, en cuyos extremos se encunetran pequeños sacos recubiertos de capilares llamados alveolos.

b) Los Pulmones: son dos órganos esponjosos que se encuentran en el tórax separados del estómago por un órgano llamado diafragma.


La respiración paso a paso:

a) El aire entra por la boca y la cavidad nasal calentando el aire.
b) El diafragma se contrae y los pulmones se expanden.
c) El aire viaja a los alveolos, dónde se produce el intercambio de gases. El oxígeno va a la sangre.
d) El dióxido de carbono pasa de la sangre a los alveolos.
e) El diafragma se relaja y los pulmones se contrae.
f) El aire (que contiene dióxido de carbono) es expulsado de nuestro cuerpo.

La sangre y el Aparato Circulatorio:


La sangre viaja por todo nuestro cuerpo a través del aparato circulatorio de la siguiente manera:

a) El Corazón: Es un organo muscular dividido en dos partes. Cada parte tiene dos cámaras, la cámara superior (aurícula) y la cámara baja (ventrículo). Entre ellas hay una válvula que se abre y cierra para dejar pasar la sangre.

b) Vasos Sanguíneos: son una red de tubos por los que circula la sangre. Distinguimos entre:
- Arterias: llevan la sangre del corazón a los órganos.
- Venas: llevan la sangre de los órganos al corazón.
- Capilares: realizan el intercambio de sustancias entre las células y la sangre.

c) La sangre: es un líquido rojo que contiene plasma: un líquido translúcido compuesto de agua, sales minerales y células sanguíneas. Existen glóbulos rojos (que contienen hemoglobina, la cual otorga el color rojo a la sangre y tansporta el oxígeno y el dióxido de carbono), glóbulos blancos (que nos protegen de infecciones) y plaquetas (que ayudan a proteger ante un corte formando una costra).


Circulación de la Sangre:

El latido:
Este movimiento tiene dos partes:
- Sístole: El corazón se contrae y la sangre, que está en los ventrículos, sale del corazón.
- Diástole: El corazón se expande y la sangre vuelve a través de las venas pulmonares, pasando de las aurículas a los ventrículos.


El Aparato Circulatorio:

Hay dos circuitos diferentes:

- El circuito pulmonar: la sangre va al corazón, de ahí pasa a los pulmones, dónde toma oxígeno y vuelve al corazón.
- El circuito sistémico: La sangre, llena de oxígeno, va a los sistemas y aparatos dejando el oxígeno, y luego vuelve al corazón.


Excreción:

Está formada por:

a) Los riñones: Son dos órganos en forma de judía que filtran la sangre y eliminan los desechos de la sangre.

b) El tracto urinario: formado por los uréteres (dos tubos conectados con la vejiga), la vejiga y la uretra. 

Cómo funciona el aparato excretor:

 - La sangre llega a los riñones.
 - Éstos extraen los desechos de la sangre convirtiéndolos en orina.
 - La orina se almacena en la vejiga (a través de los ureteres).
 - La orina es expulsada de nuestro cuerpo.

Excreción a través de la piel:

 - La piel tiene glándulas sudoríparas y capilares que expulsan los desechos.
 - El sudor se forma a partir de la mezcla entre el agua y los desechos.
 - El sudor formado en las glándulas sudoríparas es expulsado a través de los poros de la piel.






martes, 8 de noviembre de 2016

Apuntes tema 2

Hola Chicos y chicas de sexto de primaria os recordamos que ya están completos los apuntes en inglés del tema 2 completos incluyendo el aparato excretor y los movimientos y funcionamiento del corazón.


jueves, 27 de octubre de 2016

En este post hemos adjuntado la rúbrica de la Unidad 2.
Una rúbrica es una herramienta de evaluación que permite al alumno saber de qué y cómo se le va a evaluar en cada momento sabiendo qué puntuación van a obtener en cada momento teniendo en cuenta su trabajo, desarrollo etc. Gracias a ella los alumnos saben perfectamente qué potenciar con el objetivo de mejorar y avanzar en todo momento.




miércoles, 26 de octubre de 2016

Uno de los objetivos de este año es aprender a crear material de estudio usando diferentes técnicas (presentaciones power point, mapas mentales, esquemas, etc)  para que compartiéndolo, entre todos consigamos tener gran cantidad de material que nos ayude a estudiar.
Los alumnos del Grupo 3 de sexto curso C han preparado esta presentación sobre el sistema respiratorio para compartir con todos. Espero que le guste y lo usen.

Copien el link de Google Drive con el acceso a la presentación en su navegador

https://drive.google.com/open?id=0B-ZkKniJO6OcM1ZOY3JtWC1laU0

Un saludo!

lunes, 24 de octubre de 2016

Tema 2 Human Nutrition (II)

Lesson 2 Human Nutrition (II)

Breathing and the respiratory system

The respiratory system gives our cells the oxygen they need to perform the vital functions. We take oxygen and eliminate carbondioxide as a waste material.
The respiratory system has got two parts:
a) Respiratory tractConnects the lungs to the exterior. It consists on the nassal cavitypharynx, larynx, trachea and the bronchi. The bronchi are divided into bronchioles and at the end of them there are small sacs covered by capillaries called alveoli.
b) The lungs: Two spongy organs found in the thorax separated  from the stomach by an organ called diaphragm.

Breathing step by step

a)  The diaphragm contracts and the lungs expand
b)  Air enters the mouth and the  nasal cavity and the air is warmed.
c)  The air travels to the alveoli where the exchange of gases happens. The oxygen goes to our blood.
d)  The carbon dioxide is transferred from the blood to the alveoli.
e)  The diaphragm relaxes, the lungs contract
f)   The air (that contains carbon dioxide) is expelled out of our body

Blood and the circulatory system

Everything in our body travels from one place to another through our circulatory system:
It´s made up of:

a)  The heart: It´s  a muscular organ divided into two halves. Each part has two chambers, the upper part (called atrium) and the lower part (called ventricle). Inside them there is a valve. It opens and closes to let the blood go through our heart.

b)   Blood vessels are a network of tubes that circulate blood. There are:
-    Arteries: Carry blood from the heart to the organs.
-    Veins: Carry blood from the organs to the heart.
-    Capillaries: exchange the substances between the cells and the blood.

c)   Blood: Is a red liquid formed by plasma that is a translucent liquid made up of water, salt, minerals… and blood cells. There are red blood cells (where haemoglobin gives the blood its red colour and transport oxygen and carbon dioxide), white blood cells (that protect us from infections) and placelets (that seal up cuts).

Blood Circulation

The heartbeat
This movement has two different parts:
a)    Systole: The heart contracts and the blood that is in the two ventricles leaves the heart
b)   Diastole: The heart expands and the blood leaves the pulmonary veins, The blood passes from the two atria to the two ventricles.

The circulatory system

There are two different circuits:
a)    The pulmonary circuit: The blood goes to the heart, then it goes to the lungs where it takes oxygen and later it comes back to the heart
b)   The systemic circuit: The blood full of oxygen goes to the systems and leaves oxygen, then the blood goes to the heart again.

Excretion

It contains:
     a) The Kidneys: Two oval shaped organs that filter the blood and remove waste from the blood.
b   b) The urinary tract: ureters (two tubes connected to the bladder), The bladder and the urethra.

How the excretory system works:
-      The blood reaches the kidneys.
-      They extract waste from the blood that is converted into urine.
-      The urine is stored in the bladder (through our ureters)
-      The urine is released from our body.

Excretion through the skin:
-      The skin has got sweat glands and the capillaries take waste to them.
-      The mixture of waste and water forms sweat.
-      Its released through the skin´s pores.


martes, 4 de octubre de 2016


This is the link of a Google Drive file in which you can access the Mock exams that the cooperative learning groups made in 6ºC for the next exams. Hope you enjoy it and use it!!

Este es el link de Google Drive para que podáis usar los "Mock Exams" (Exámenes de práctica) elaborados por los grupos de aprendizaje cooperativo de 6C en vista al próximo examen real.





https://drive.google.com/open?id=0B-ZkKniJO6OceWU4T0NMaVpRa1k

martes, 27 de septiembre de 2016

Tema-1 ( en español)


Tema-1: La nutrición humana

a) Cómo se organiza el cuerpo humano

El ser humano es pluricelular, es decir, se compone de varias células. Las células se organizan de esta manera:célula- tejido- órgano-aparato

 Existen tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción.

- Nutrición >>> en esta función intervienen los siguientes aparatos:

 Aparato digestivo:  obtiene  nutrientes de los alimentos que ingerimos.
 Aparato respiratorio: toma oxígeno y elimina dióxido de carbono
 Aparato circulatorio: distribuye los elementos obtenidos ( nutrientes y oxígeno) a través de la  sangre por todo el cuerpo.
 Aparato excretor: elimina las sustancias de desecho que nuestro cuerpo no necesita.

- Relación >>> cómo nos relacionamos con el medio que nos rodea. En esta función intervienen:

   Los órganos de los sentidos: vista ( ojos), oído ( orejas), olfato ( bulbo olfativo), gusto ( papilas gustativas) y tacto ( piel)

  Sistema nervioso:se encarga de procesar la información que nos llega a través de los sentidos, la envía al cerebro y éste envía una respuesta.

  Aparato locomotor: ejecuta las respuesta


- Reproducción>>> en esta función intervienen:

  Aparato reproductor masculino

  Aparato reproductor femenino


b) Comida y nutrición 

Los nutrientes son las sustancias saludables que nuestro cuerpo necesita. Se obtienen a través de los alimentos ingeridos. Podemos distinguir cinco nutrientes:
 -  Hidratos de carbono: nos proporcionan energía
-  Grasas: nos proporcionan energía que almacena en la piel.
 -  Proteínas: nos ayudan a la formación y el crecimiento de las células.
 - Vitaminas y minerales: regulan y protegen nuestro cuerpo.
 - Agua: es esencial. Sin ella no podríamos vivir.

En relación a los cinco tipo de nutrientes podemos distinguir tres grupos de comida:

1. Grupo de comida energética: podemos encontrar hidratos de carbono y grasas. Ej: aceite, cereales (trigo), mantequilla, etc

2. Grupo de comida que nos hace crecer: este grupo contiene alimentos ricos en proteínas. Ej: carne, pescado, huevos, etc

3. Grupo de comida que nos regula: contiene alimentos ricos en vitaminas y minerales. Ej: frutas y verduras.

Una dieta sana debe contener una cantidad suficiente de cada nutriente.

c) El aparato digestivo y cómo funciona

Podemos distinguir dos partes del aparato digestivo: el tubo digestivo y los órganos que producen sustancias para hacer más fácil la digestión.


1. El tubo digestivo se compone de: boca, faringe, esófago, estómago, intestino grueso, intestino delgado y ano.

2. Los órganos que nos ayudan a hacer la digestión son:

  - Glándulas salivares que producen saliva
  - El Hígado que produce  la bilis
  - El páncreas que produce jugo pancreático.

El proceso de hacer la digestión tiene varias fases:

1. En la boca y el esófago: la comida se mezcla con la saliva y se forma una bola llamada bolo que baja por la faringe, el esófago hasta llegar al estómago.

2. En el estómago, las paredes de éste segregan unos jugos que nos ayudan a romper la comida en trocitos más pequeños para poder obtener los nutrientes, esta nueva bola de comida se llama quimo.

3. En el intestino delgado, los jugos intestinales se mezclan con la bilis ( del hígado) y el jugo pancreático ( del páncreas)  para terminar de digerir la comida, llamada quilo en esta zona  y aquí es donde los nutrientes son extraídos y absorbidos por los capilares pasando a la sangre.

4. El agua es absorbida en el intestino grueso donde se forman también las heces que finalmente son expulsadas por el ano.

d)  Cómo mantener la comida

La comida pasada su fecha de caducidad empieza a descomponerse y produce sustancias que nos  hacen enfermar. Para poder mantener la comida en buen estado durante largo tiempo se utilizan diferentes técnicas:


- Congelado: la comida se guarda a temperaturas muy bajas

- Salazón: la comida se guarda en grandes cantidades de sal

- Envasado al vacío: la comida se guarda en bolsas prensadas sin nada de aire dentro para que no puedan albergar bacterias.

Para evitar intoxicarnos con la comida, debemos tener en cuenta los siguientes aspectos:

1. Revisar la fecha de caducidad antes de ingerir cualquier alimento.
2. Lavarnos las manos así como lavar las frutas y las verduras crudas antes de comerlas.
3. Asegurarnos de poner en el frigorífico los alimentos de rápida caducidad.